Skip to main content
Close Search
Soy México
search
Menu
  • #SoyMéxico
  • ¿Quiénes Somos?
  • Destinos
    • Image
    • First Column
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Hidalgo
    • Second Column
      • Jalisco
      • Oaxaca
      • Veracruz
  • Contacto
  • ¡Súmate a #SoyMéxico!
  • search
  • Menu
  • twitter instagram
All Posts By

paula-escutia

Tendencias hoy

    ¡Síguenos!

    Instagram
    Twitter

    #SoyMéxico

    Aviso de privacidad
    Contacto

    Entérate de los mejores destinos antes que nadie


    #SoyMéxico.
    #SoyMéxico.
    #SoyMéxico.
    #SoyMéxico.
    #SoyMéxico.
    Close Menu
    • #SoyMéxico
    • ¿Quiénes Somos?
    • Destinos
      • Image
      • First Column
        • Baja California Sur
        • Ciudad de México
        • Estado de México
        • Hidalgo
      • Second Column
        • Jalisco
        • Oaxaca
        • Veracruz
    • Contacto
    • ¡Súmate a #SoyMéxico!
    • #SoyMéxico
    • ¿Quiénes somos?
    • Destinos
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Oaxaca
      • Veracruz
    • Contacto
    • ¡Súmate a SoyMéxico!
    Fechas clave de la campaña

    1 de diciembre – Arranque de Campaña

    12 de diciembre – Día de la Virgen de Guadalupe

    16 de diciembre – Inicio de las Posadas Navideñas

    24 de diciembre – Noche Buena

    25 de diciembre – Navidad

    31 de diciembre – Fin de Campaña / Año Nuevo

    Recomendaciones de comunicación en redes sociales

    Recomendaciones de comunicación en redes sociales

    Te recomendamos tres preguntas que te ayudarán a mejorar la comunicación en redes sociales con tu audiencia: 

    1.     ¿Qué busca cada una?: Importante para elegir la red social adecuada de acuerdo hacia quién le hablas.

    ➢  Instagram: Consumir contenido principalmente atractivo visualmente. 

    ➢  Tik Tok: Entretener por medio de contenidos cortos y de fácil entendimiento para todos los usuarios Superficiales.

    ➢  Twitter: Subirnos o iniciar una conversación interesante que atraiga a más usuarios afines al lugar del que hablan. 

    1.     ¿De qué hablamos?: Debes escuchar las conversaciones de tu audiencia para poder ofrecer una conversación con contenido de valor. 
    2.     ¿Cómo hablamos?: Existen diferentes recursos que podemos utilizar.Entre los principales se encuentran: 

    ➢  Emojis: Comunica emociones.

    ➢  Hashtags: Palabras clave para que nos descubran más personas.

    ➢  Memes y Gifs: Entienden a la comunidad, buscan expresar más con menos.

    Lineamientos

    Lineamientos

    La campaña debe alinearse a un mensaje responsable, con referencia siempre en que el contenido se publique con el hashtag o logo de la campaña y no infrinja con las normas de sanidad marcadas por las autoridades. Por ejemplo, el uso de mascarillas en lugares conglomerados o fomentar el uso de la misma en el copy o mensaje del contenido publicado. 

    Puntualizamos las medidas más importantes a considerar:

    •     Mantén el distanciamiento físico de 1.5 metros
    •     Lleva bien puesta la mascarilla o cubrebocas
    •     Ventila bien las habitaciones
    •     Evita las aglomeraciones 
    •     Lávate las manos constantemente
    •     Cubre tu boca y  nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser.

    De igual modo, te recomendamos siempre consultar las recomendaciones de tu lugar de residencia ya que todas las medidas son necesarias para el cuidado de la salud de todos.

    Objetivos & Valores

    La campaña tiene como objetivo el ser el un punto de encuentro para que los estados puedan promocionar sus ciudades, municipios, pueblos y lugares que mejor consideren deban ser difundidos. Nos encargamos de promover y apoyar a los estados a facilitar su promoción y comunicar el turismo responsable.  

    Los valores de la campaña son: 

    Responsabilidad: Al promover el turismo, debido a la pandemia, tenemos que comunicar la manera responsable de volver a viajar  y evitar el aumento de casos COVID-19.

    Amor: Comunicando y enseñando la belleza de México. 

    Curiosidad: Atreviéndonos a conocer, probar, turistear entre otros temas. 

    Recomendaciones de ángulos de contenido

    Para el buen manejo del contenido te recomendamos lo siguiente:

    ¡Deja volar tu imaginación y crea cosas fantásticas!

    Procura colocar una imagen monocromática para que luzca el colorido del logo pues tiene una historia que vale la pena compartir.

    Usa una imagen iluminada por el centro para que las el logo contraste con el fondo y sea visible.

    Es tu momento para lucir una foto con muchos colores o diferentes elementos en el centro, recuerda que queremos motivar a los viajeros a que empaquen la maleta y conozcan ese destino que fotografiaste.

    Usa una imagen iluminada por la esquina inferior derecha para que el logo contraste con el fondo y sea visible.

    Enséñanos ese paisaje de ese destino que tanto te gustó, y dale su lugar al hermoso cielo de México.

    Usa una imagen iluminada por la esquina superior izquierda para que el logo contraste con el fondo y sea visible.

    El slogan busca reconocer nuestro amor por México al viajar, deja llevar tu imaginación a otro nivel para enaltecer esa foto que mejor representa a México lindo y querido.

    Usa una imagen iluminada por la esquina inferior derecha para que el logo contraste con el fondo y sea visible, pero tampoco te olvides del slogan, usa un fondo claro para lucirla mejor.

    El corazón es la representación del amor por viajar, tú que eres viajero conoces mejor que nadie ese sentimiento

    Usa una imagen iluminada por la esquina superior izquierda y por la parte inferior para que luzca el logo y el slogan.

    ¿Sabías que esa manita que se asoma del corazón es una invitación a visitar este destino que colocaste en la foto?

    Coloca algún elemento icónico en el centro del corazón para darle mayor énfasis.

    ¡Luce una buena foto y no te olvides del slogan de la campaña!

    Usa una imagen iluminada por para que luzca el logo y el slogan.

    ¡Es el marco ideal para lucir un elemento icónico de tu destino!

    Usa una imagen que encaje un elemento que llame la atención en el centro y pueda ser abrazado por el corazón de #SoyMéxico.

    Hashtags

    Existen dos tipos de Hashtags en la campaña, el #SoyMéxico y el #Soy(Estado). El #SoyMéxico se utilizará para promocionar la campaña y el #Soy(Estado) se utiliza para promocionar el estado. 

     

    Lista de #Soy(Estado):

    #SoyAguascalientes

    #SoyBajaCalifornia

    #SoyBajaCaliforniaSur

    #SoyCampeche

    #SoyChiapas

    #SoyChihuahua

    #SoyCoahuila

    #SoyColima

    #SoyDurango

    #SoyEstadoDeMéxico

    #SoyGuanajuato 

    #SoyGuerrero

    #SoyHidalgo

    #SoyJalisco

    #SoyMichoacán

    #SoyMorelos

    #SoyNayarit

    #SoyNuevoLeón

    #SoyOaxaca

    #SoyPuebla

    #SoyQuerétaro

    #SoyQuintanaRoo

    #SoySanLuisPotosí

    #SoySinaloa

    #SoySonora

    #SoyTabasco

    #SoyTamaulipas

    #SoyTlaxcala

    #SoyVeracruz

    #SoyYucatán

    #SoyZacatecas

    Formatos

    Link a plantilla

    En esta plantilla encontrarás un molde para tus imágenes con los logos de la campaña.

    Recuerda que la iniciativa promueve el uso del hashtag en la descripción, pero si también es posible sumarlo a la foto, hacemos que más personas reconozcan la iniciativa.

    Los logos en la plantilla vienen colocados en lugares estratégicos, permitiendo así la buena visión de tu contenido y el logo de la iniciativa. Recuerda que Viajar es amar a México y México somos todos.

    Tono de la campaña

    Cuando se habla de tono, nos referimos a recomendaciones para comunicar como Aliado al publicar e invitar. Recomendamos que se dirija hacia el público en segunda persona (tú o ustedes), al igual que se utilicé un tono de invitación y amigable. Ejemplo: