#SoyHidalgo

Hidalgo cuenta con una asombrosa gama de expresiones culturales que lo posicionan como un referente que aporta identidad cultural a la sociedad mexicana ya que cuenta con una herencia indígena y mestiza de bastantes siglos de antigüedad destacando la pintura rupestre y los petroglifos en la zona de Huichapan, Tecozautla, Alfajayucan, Metztitlán y Tepeapulco.

¡Lo que tienes que hacer!

Conoce su historia

Hidalgo cuenta con una basta historia de tradición y cultura que alberga en un mismo lugar las costumbres de las culturas Otomí, Tepehua, Nahua y principalmente la gloriosa cultura Tolteca.
Hidalgo es reconocido por sus diez regiones geográficas: el Valle del Mezquital, la Huasteca, Sierra Gorda, Sierra Baja, Sierra Alta, Comarca Minera, Sierra de Tenango, Cuenca de México, Valle de Tulancingo y Altiplanicie Pulquera. Si bien todas contribuyen al desarrollo de la entidad, tal vez la más representativa de ellas sea la Comarca Minera, ya que en Hidalgo la extracción de metales es por excelencia parte crucial en su historia, data de 1552 y esta región logró posicionar a lo largo de 500 años de historia al distrito minero de Pachuca – Real del Monte, y por ello al estado de Hidalgo, como uno de los productores de oro y plata más importantes del mundo, con cerca del 6% de la producción global de dichos metales. Esta región fue integrada a la Re Global de Geoparques de la UNESCO bajo la denominación: “Geoparque Comarca Minera”.

Ciudades y Corredores

La diversidad del estado de Hidalgo se muestra en todos sus horizontes y Pachuca es testigo de ello, Pachuca es reconocida por ser una ciudad moderna de herencia minera, cuna del futbol, recinto de destacados museos y su Fototeca Nacional.
Tomando camino de Pachuca, se llega a los Pueblos Mágicos, inmersos en el bosque y la montaña. Con su fuerte arraigo minero, Real del Monte, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico dominan el panorama de la montaña. Por otra parte, en el extremo poniente de Hidalgo, Huichapan se presenta como el más elegante, por su bella arquitectura. Tecozautla presume de sus parques acuáticos y su clima incomparable; y por último Zimapán, que guarda espectaculares paisajes semiáridos ideales para vivir una aventura en Hidalgo.
Existen 6 corredores que definen la ciudad de Hidalgo:

1.-Corredor de la Montaña, se encuentra alrededor de Pachuca, destaca por sus construcciones del siglo XVII además de sus recorridos a pie, en bici o a caballo, en los parajes de Pachuquilla u Omitlán con paisajes privilegiados.

2.-Corredor de la Sierra Husteca, que esconde algunos de los mejores secretos de Hidalgo. Estas elevadas tierras fueron refugio para los frailes agustinos, quienes construyeron en ella monumentales conventos, como el de los Santos Reyes en Metztitlán o el de Nuestra Señora de Loreto en Molango, en medio de paisajes aún más impresionantes que se hacen uno con la arquitectura monástica.

3.-En el Corredor de los Balnearios y Parques Acuáticos toboganes, albercas de olas, aguas termales, cascadas y ríos brindan diversión bajo el sol de Hidalgo. Las Grutas de Xoxafi en Santiago de Anaya complementan este corredor con el toque de aventura. A cada paso del Valle del Mezquital este corredor muestra una fuerte presencia otomí, que aflora con más fuerza en sus expresiones artesanales, religiosas y gastronómicas, esta última de ingredientes inconfundibles, producto del aprovechamiento de cada uno de los recursos disponibles en la naturaleza.

4.-Corredor de los Cuatro Elementos, donde fuego y aire elevan los globos aerostáticos y uno pasea surcando el cielo claro de la mañana. Ensoñadores paisajes hechos de lagos y tierra relajan o invitan a la aventura, según se desee.
5.-Corredor de Haciendas, donde encontrarás las haciendas pulqueras de Hidalgo, que desde el siglo XVII aprovecharon los amplios llanos para producir alimentos y pulque en Zempoala y Apan, donde también es cuna de la Charrería en México.

6.-Corredor Tolteca en Hidalgo, donde también hay arquitectura religiosa y civil del siglo XVI en los exconventos de Tepeji del Río, Tula y las antiguas construcciones a lo largo del Camino Real de Tierra Adentro. En Amanali o Bosque Real encontrarás campos de golf de gran clase. Por otra parte, Ajacuba y sus aguas termales para disfrutar en familia complementan estos polifacéticos rumbos.

Gastronomía

El Congreso del Estado de Hidalgo declaró a la Gastronomía Hidalguense como Patrimonio Cultural del Estado; esto por considerar que la gastronomía de Hidalgo es una de las más ricas del país, pues las diferencias en tipos de terreno y climas, al igual que las variadas culturas que florecieron en Hidalgo, han traído como resultado una cocina única por su riqueza en tradición y lo exótico de sus platillos.
Por esta razón y con la finalidad de promover la riqueza gastronómica, se creó el Distintivo “Pueblos con Sabor”, mismo que contribuye a promover el turismo gastronómico, así como la apreciación de productos locales y regionales creando una conexión entre el visitante y la cadena de producción alimenticia, lo que genera la atracción de turismo con base en la gastronomía. Los pueblos con sabor que se destacan son:

1.- Acaxochitlán

2.- Actopan

3.- Calnali

4.- Huejutla

5.- Omitlán

6.- Tulancingo

Sin duda debes realizar la ruta de los pueblos con sabor en hidalgo y hacer mucha hambre para probar de todo.

¿Qué hacer?

PACHUCA, LA BELLA AIROSA
En la capital del estado de Hidalgo, Pachuca, no olvides visitar el Salón de la Fama del Futbol y el Centro Interactivo Mundo Futbol, avalados por la FIFA y que se encuentran en el Parque Cultural Ben Gurión, ahí también podrás pasear por la losa peatonal más grande del mundo con una extensión de 32,000 m2; la obra está dividida en 16 módulos que contienen 2.080 figuras elaboradas con piezas de mosaico esmaltado en 45 diferentes tonos de color y 12 diferentes tamaños de múltiples formas geométricas, en total se trata de aproximadamente siete millones de piezas de cerámica.

En el centro histórico de la capital también podrás recorrer los diferentes museos, como la Fototeca Nacional que resguarda imágenes históricas, el Museo de Minería y Archivo Histórico; también podrás realizar un recorrido al interior del emblemático Reloj Monumental, obra arquitectónica inaugurada en 1910 por el entonces Presidente de la República Mexicana, Gral. Porfirio Díaz, misma que conmemoró el centenario del inicio de la Independencia en México.

Para los diversión de los más pequeños y de toda la familia, el Museo El Rehilete te ofrece actividades lúdicas, además de un planetario que te mostrará el cosmos.

Vive una experiencia en el estado más cultural e histórico de México.

Compartiendo juntos #SoyHidalgo

Gracias a ti seguimos formando una comunidad de curiosos que exploran cada rincón de México. ¡Comparte tu experiencia con el hashtag #SoyHidalgo!