#SoyOmitlán

En el Municipio de Omitlán de Juárez se mantiene viva la comida tradicional ya que sus habitantes la conservan y la protegen. La forma de cocinar y comer hunde sus raíces en el pasado

Lo que tienes que hacer…

Atractivos, cultura e historia

¡Déjate llevar por el sabor de Omitlán!

  • Sus montañas boscosas han permitido que el visitante o turista, practique el ciclismo de montaña, para elevar un poco la adrenalina te recomendamos deslizarte por su tirolesa una de las más grandes el estado de hidalgo de donde admiraras un panorama apasionante podrás observar la piedra del comal y la peña del diablo Geositios reconocidos por la UNESCO como parte del Geoparque Comarca Minera Hidalgo.
  • La Parroquia de Nuestra Señora del Refugio: Es una construcción del siglo XVI fundada por frailes agustinos, que en sus inicios sólo fue una capilla, y posteriormente, en 1858, se reconstruyó para convertirse en una iglesia consagrada a la Virgen del Refugio, cuya fiesta se celebra el día 4 de julio, cuenta con un campanario de tres niveles y 7 campanas siempre encontrándose en excelentes condiciones para recibir a sus fieles.

¿Dónde está ubicado?

  • Omitlán de Juárez se encuentra ubicado en el eje formado por sierra en un 80% y en un 20% en llanuras, está situado en una hermosa cañada que circundan las montañas de Real del Monte y de la famosa pena del Zumate.
  • El municipio colinda con los municipios de Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo, Singuilucan, Epazoyucan, Mineral del Monte y Mineral del Chico y se encuentra a 18 kilómetros, el cual es un recorrido de 20 minutos de la capital principal del Estado de Hidalgo, la cual lleva por nombre Pachuca de Soto.

Actividades

Omitlán te deleitará el paladar y los ojos con las mejores actividades

Algunas actividades son:

• En el majestuoso corazón de la montaña el bello “Omitlán de Juárez” podrás disfrutar de sus bellos atractivos naturales, culturales y arquitectónicos, no te puedes ir sin enclavarte en sus bellos bosques, caminar por sus senderos del lucero, el xoxoco en donde disfrutaras caminar sobre la hojarasca de sus quebrachos y el ocochal de sus ocotes he inhalar ese olor único de tierra mojada y el ruido del cantar de las aves
• Los domingos de plaza en Omitlán de Juárez son únicos conseguirás encontrar frutas y verduras frescas recolectadas por manos omitenses, sus artesanías como lo es la alfarería, tejido, bordado y pintura en tela también las encuentras este día dentro del “mercado 20 de noviembre”
• El beisbol es una religión de Omitlán de Juárez sábados y domingos hay encuentros deportivos en el estadio de beisbol “BETO AVILA”, desde categorías infantiles hasta categoría veterana, al sentarte en las gradas pondrás a trabajar tus pulmones al gritar de pasión por tu equipo favorito

Gastronomía

Omitlán de Juárez es rico en gastronomía muy en especial por el cahuiche, un fruto silvestre que se da en los bosques Omitenses, por lo que los pobladores han hecho una variedad de productos para ofrecer a los visitantes, cada año en el mes de noviembre llevan a cabo su Festival Gastronómico del Cahuiche.
Mermeladas, atoles y mole son algunos de los alimentos que se ofrecen, en los cuales el ingrediente principal es el Cahuiche. Además, los hongos silvestres y la manzana también forman parte de la gastronomía de este Pueblo con Sabor