Tecozautla significa lugar donde abunda la piedra amarilla, es un rincón del estado de Hidalgo que cuenta con manantiales de agua termal además, aquí encontrarás una gran diversidad de flora y fauna. Cuenta con un clima semi tropical muy agradable casi todo el año.
Lo que tienes que hacer…
Atractivos, cultura e historia
Anímate a conocer todo sobre Tecozautla y su gente.
- Entre los años 1690 y 1700 se construye el templo y ex convento de Santiago Apóstol. Uno de los monumentos más importantes de este municipio es su Reloj Monumental, su torre fue edificada en la época que gobernaba Don Porfirio Díaz, éste es de un estilo neoclásico; fue inaugurado el día 15 de septiembre de 1910
- Su festividad más importante y de mayor tradición es la que se celebra el 25 de julio de cada año, en honor a su Santo Patrono Santiago Apóstol, la llaman Feria de la Fruta, por la producción de de fruta en este lugar, en ella puedes disfrutar de una exposición de artesanías (hermosas canastas elaboradas con vara, artículos de obsidiana, tejidos, bordados y más), juegos mecánicos, jaripeos, variedades artísticas y exhibición de frutas de la región y una gran variedad de antojitos mexicanos.
- En este lugar podrás disfrutar de un descanso a la sombra de un nogal donde podrás disfrutar de los frutos que la naturaleza te regala en esta tierra fértil, también podrás visitar sus balnearios de aguas termales.
¿Dónde está ubicado?
- Este Pueblo Mágico está ubicado a 30 minutos de los Pueblos Mágico de Huichapan en el estado de Hidalgo, de Tequisquiapan y Cadereyta en el estado de Querétaro.
- Si viajas desde Pachuca toma la carretera hacia Actopan, pasas por Ixmiquilpan hasta llegar a la desviación que se encuentra a la entrada de Huichapan y de ahí hacia Tecozautla, se hace un promedio de 2 horas y media.
Actividades
Tecozautla es el Pueblo Mágico ideal para refrescarte en sus aguas termales
Algunas actividades son:
• Uno de sus principales atractivos turísticos son sus aguas termales, que oscilan entre 38 y 40°C, cuenta con más de una docena de balnearios, mismos que tienen una gran oferta de servicios que ofrecerte, como son: albercas, chapoteaderos, además de zonas para acampar y comer
• El Geiser, este lugar cuenta con una columna de vapor que es un verdadero espectáculo, su temperatura llega hasta 95°C, que escapa del subsuelo y de en medio de los cerros.
• La Zona Arqueológica el Pañhú, es un lugar que guarda vestigios arqueológicos pertenecientes a la cultura Xajay
• Las Pinturas Rupestres de Banzdhá, sitio mágico donde habitaron grupos nómadas que dejaron su huella en piedra, en las cuales podemos admirar pinturas rupestres, dentro de una cueva
• También podrás caminar por sus calles llenas de portales y flores
Gastronomía
Uno de sus platillos más tradicionales que podrás disfrutar en Tecozautla es el mole rojo con guajolote o gallina criolla criada en casa. El mole verde con pollo, barbacoa y consomé de carnero de carnero, carnitas, gorditas de una gran variedad de deliciosos guisados caseros.
También podrás degustar los escamoles, xhamues, gusanos de maguey, así como verdolagas y quelites recién cortados de la milpa.
Acompaña tus platillos con un rico carnavalito, elaborado con jugo de naranja, tequila y algunos ingredientes secretos.
Podrás encontrar queso de cabra elaborado artesanalmente por gente de este lugar. También te podrás deleitar con las nieves artesanales de sabores exóticos y del pan elaborado artesanalmente como el conocido como cambray.