#SoyZempoala

Zempoala significa lugar donde se realizaba el mercado cada 20 días; y es la gastronomía quien nos habla de la cultura de un pueblo, además de proporcionar una experiencia de sabor e historia en cada bocado

Lo que tienes que hacer…

Atractivos, cultura e historia

Anímate a conocer Zempoala

  • Si buscas conocer parte de su Historia y arquitectura, debes tomar los recorridos turísticos mediante turibús por sus alrededores, el recorrido visita las haciendas Casa Grande, San Antonio Tocha tlaco, San Juan Pueblilla, Tepa el Chico, entre otras, así como el centro histórico, la casa ejidal, presidencia municipal y el Exconvento de Todos los Santos. También recorre comunidades pertenecientes al municipio como Santo Tomas, Santiago Tepayahualco, San Gabriel Azteca, Tepa el Chico, entre otras. El Acueducto del Padre Tembleque y los manantiales también están incluidos en el recorrido, así como la gastronomía para degustar pulque, barbacoa, escamoles, chinchulines, mixiotes, chimbote, entre otros, pues Zempoala ahora cuenta con el distintivo de pueblo con sabor.
  • El máximo atractivo del municipio es el Acueducto del pablo Tembleque, construido en los primeros años de la evangelización de Hidalgo, para abastecer de agua a varias poblaciones y haciendas

¿Dónde está ubicado?

  • El municipio de Zempoala forma parte de la Zona Metropolitana de Pachuca,su ubicación geográfica cuyo territorio es cruzado por dos ejes carreteros de primera importancia, a nivel Estado y Nacional

Actividades

En cuanto a los atractivos naturales de Zempoala encontramos una gran variedad de opciones para desarrollar actividades de ecoturismo.

Algunos de estos atractivos son:

•Sierra de los Pitos (minas de grava de San Juan, Zempoala, San Agustín Zapotlán, entre otras).
• Cerro Las Tetillas (La Trinidad).
• Cerro de Metepec (Santa Cruz)
• Volcán el Tecajete (Santa María Tecajete)
• Cerro la Colmena (Santo Tomás)
• Cerro la Herradura (San Gabriel)
• Criadero de Venados y avestruces en las Ex Haciendas de Metepec y Santa Rita (proyectos de ranchos cinegéticos).

Gastronomía

Zempoala es reconocida por su gastronomía con sus variados y exquisitos platillos, pues en ellos podemos identificar aspectos como el mestizaje, que logro unir a las culturas prehispánicas con la española, muestra de ello es el delicioso pollo en pulque, barbacoa, consomé, ceviche de hongo seta, los ximbotes de caracol y escamol que son una variación del ximbó tradicional ya que en este la penca del maguey tiene un corte transversal donde se colocan los suculentos ingredientes, el mixiote de pollo, costilla, escamol, cueritos, chamorro acompañado de nopales en penca de maguey o papel aluminio, nopal achicle, tlacoyos de frijol, alverjón, papa o requesón, así como las quesadillas de huitlacoche, carne de cerdo en salsa morita con quelites, gualumbos en tortitas de huevo ahogados en salsa verde, flores de palma, pimientas con sal y limón, el caldo de malva, salsa de xoconostle, enchiladas y burras zempoaltecas, cocoles y bicicletas como postre para degustar con un exquisito café de olla recién hecho o un atole de agua miel o champurrado con piloncillo y granos de elote.