#SoyCiudadeOaxaca

Para esos viajeros que buscan un ambiente de ciudad pero con un aire provinciano y tranquilo, esta ciudad te encantará. Vive la experiencia alrededor de la amabilidad de su gente que te recibe con hospitalidad, además de sumergirte en su increíble cultura. 

Lo que tienes que hacer…

Atractivos

En la Ciudad de Oaxaca se encuentra uno de los espacios más representativos en la historia de la capital. Se trata de la Ciudad de las Canteras, un área natural que recibió mantenimiento preventivo antes de que la contingencia sanitaria por COVID 19 (actualmente obligada a cerrar sus instalaciones al público que a diario la visitan). La Ciudad de las Canteras es un extraordinario parque rodeado de diferentes tonalidades de verdes, cuyos yacimientos dieron vida a joyas arquitectónicas de Oaxaca hace más de 300 años.
Desde tiempos remotos, nuestra capital ha sido el corazón de reunión de innumerables culturas que existen vigentes en el estado, cuando el esplendor de las ciudades de Mitla y Monte Albán irradiaba el sureste de México.

Espectáculos y Festividades

Para apreciar por qué Oaxaca es grande, sólo tienes que integrarte a sus maravillosas fiestas que resultan verdaderamente extraordinarias, que para beneplácito de nuestros viajeros las tenemos durante todo el año, en ellas se ve reflejado el corazón de su gente y permiten conocer la esencia misma del oaxaqueño.

En todo el mes de julio con las Fiestas del Lunes del Cerro y la Guelaguetza, sus actividades deportivas y folklóricas como la elección de la Diosa Centéotl, los desfiles de las Delegaciones, la presentación de “Donají La leyenda”, los festivales de los Siete Moles, el Tejate y el Tamal, entre muchas otras. Experimenta la nostálgica alegría en las Fiestas de Todos los Santos y Fieles Difuntos, saboreando su rica gastronomía tradicional del Día de Muertos cuyos platillos son antiguas recetas familiares.

Además es común encontrar espectáculos en las calles y plazas del Centro Histórico; principalmente los fines de semana. Entre ellos destaca “La Calenda”, herencia viva de una tradición que es el anuncio y la invitación a una fiesta compuesta por música, bailes y muñecos gigantes de carrizo y papel maché.

Gastronomía

La comida oaxaqueña goza de renombre mundial por su diversidad y sabores. Sus platillos son muy elaborados, y el mole es un buen ejemplo de la complejidad de los deleites de Oaxaca. Hay nueve tipos diferentes de mole: el negro, el amarillo, el coloradito, el almendrado, el verde, el rojo, el mancha manteles y el chichilo negro.

La bebida típica de Oaxaca es el mezcal, esta bebida se extrae del maguey en sus diferentes tipos, los más comunes son el espadín, el horizontal, el largo y algunas veces el azul; sin embargo, el que produce el tipo más raro de mezcales es el Tobala, el cual únicamente se cultiva en las partes más altas. Santiago Matatlán es reconocido por ser la Capital Mundial del Mezcal.
Otras bebidas que no se deben perder en su visita a Oaxaca son el chocolate espumoso y el Tejate, bebida que se toma muy fría y está compuesta de cacao blanco, mamey, maíz y azúcar.