Esta ciudad es una de las principales productoras de vainilla en México y además, es poseedora de una identidad cultural inigualable. A pocos kilómetros se encuentra la zona arqueológica de El Tajin. Este sitio fue la capital del estado totonaca. En medio de la selva se muestran edificios prehispánicos, palacios y canchas de juego de pelota. En ella podrás admirar la Pirámide de los Nichos, que es considerada un calendario civil, solar y agrícola debido a que tiene 365 nichos originalmente pintados en tonos azul brillante y rojo.
Lo que tienes que hacer…
Atractivos
El Tajin es considerado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y Patrimonio Cultural Intangible respectivamente, mientras que El Centro Veracruzano de las Artes Indígenas CAI, con sede en Papantla, posee un reconocimiento por buenas prácticas en la salvaguarda del patrimonio inmaterial de la humanidad.
Eventos
El municipio es cuna de los Voladores de Papantla, hombres que invocan a las actividades del campo y la fertilidad: agua, viento, tierra, sol y luna. Participan cuatro danzantes y un caporal, el cual baila y toca música en la cumbre de un poste de 30 metros de altura, mientras que los cuatro danzantes se elevan y arrojan al vacío atados sólo a una cuerda.
Gastronomía
Visita sus parques de cultivo de vainilla donde conocerás el cultivo y proceso de la misma. Hospédate en sus distintos hoteles y cabañas con detalles distintivos de la cultura totonaca y no dejes de probar los tamales corrientes, el chile huevillo, así como los diferentes platillos a base de chiltepín.